
Día Mundial del veganismo
Fue en Inglaterra donde Donald Watson, de profesión carpintero, vivía cerca de una granja de vacas, viendo diariamente el sacrificio de dichos animales en la obtención de su leche decidió cambiar su forma de alimentación, cambiando a una alimentación más saludable y que no lleve el sufrimiento de ningún animal.
Los productos de alimentación vegana rechazan el uso de animales para su consumo alimenticio, negando el consumo de carnes, leche o miel. Los veganos creen que los animales no están para el uso de comida humana, y además no son propiedad de las personas.
Día Mundial en España del vegano
En nuestro país la cantidad de personas veganas es de casi el 8%, siguiendo una filosofía de vida respetuosa con la ecología, la ética y la salud. El mundo del comercio vegano ha despertado ante la gran demanda de productos que respetan el veganismo, como tiendas alimentación, venta de ropa vegana o restaurantes de alimentación vegana.
El veganismo es una forma de vida en la que se respetan el medioambiente y la vida de los animales, llevando dicha filosofía a no consumir pieles, zapatos y ropa sin ser derivados de animales, incluso a espectáculos en lo que los animales forman parte de dicha actividad.

Mejora tu salud con una alimentación sin carne ni pescado
El consumo alimenticio de productos de origen animal está descendiendo, además de aumentar la alimentación de vegetales y frutas, esta alternativa en nuestra salud produce personas con menores enfermedades derivadas del consumo de dichos productos.
Una dieta vegana reduce la huella ecológica en el mundo, llevar nuestra alimentación a vegetales puede llevar nuestra vida a ser más variada y saludable. En Vegania somos respetuosos con la alimentación sin carne, pescado u otros productos derivados de animales, visita nuestra carta de restaurante vegano y disfruta de nuestros platos.
El consumo de carne y pescado es una de las principales causas de las enfermedades más típicas relacionadas con el estilo de vida en la actualidad, como por ejemplo la obesidad, la diabetes y enfermedades del corazón.